En una economía cada vez más globalizada, las empresas multinacionales operan utilizando inmensas cadenas de valor que se extienden por varios países. Por consiguiente, pueden surgir controversias fiscales transfronterizas prolongadas, sobre todo, en relación con actividades básicas de comercialización y distribución. Controversias que, con frecuencia, consumen los recursos económicos y administrativos de todas las partes implicadas. Este problema se intensifica en aquellas jurisdicciones con menor capacidad, cuyas administraciones tributarias suelen tener que hacer frente a unos recursos limitados y una falta de datos disponibles. El presente informe ofrece unas directrices diseñadas a fin de simplificar la aplicación de las normas en materia de precios de transferencia a las actividades básicas de comercialización y distribución, aliviar las cargas administrativas, eliminar los costes de cumplimiento y reforzar la seguridad jurídica tributaria para las administraciones tributarias, así como para los contribuyentes.
Publicado en octubre de 2020, el informe del Marco Inclusivo de la OCDE y el G-20 sobre la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios titulado “Tax Challenges Arising from Digitalisation - Report on Pillar One Blueprint”, afirmó que, con el Importe B, se pretendía simplificar y racionalizar la aplicación del principio de plena competencia a las actividades básicas de comercialización y distribución, prestando especial atención a las necesidades concretas de las jurisdicciones con menor capacidad. En octubre de 2021, el Marco Inclusivo aprobó un enfoque basado en dos pilares para abordar los desafíos que plantea la digitalización de la economía.
Durante los dos últimos años, los miembros del Marco Inclusivo han trabajado en pie de igualdad para garantizar que el Importe B cumple con el objetivo de simplificar la fijación del precio en el caso de actividades básicas de comercialización y distribución, prestando especial atención a las dificultades que las jurisdicciones con menor capacidad enfrentan en la aplicación de los precios de transferencia. Para la formulación del Importe B, el Marco Inclusivo contó con las aportaciones de empresas, especialistas tributarios, académicos y de otras partes interesadas en el marco de las consultas públicas celebradas en diciembre de 2022 y julio de 2023. Como resultado principal del Pilar Uno, se espera que el Importe B no solo reduzca las cargas de cumplimiento que pesan sobre los contribuyentes, sino que, además, permita que las administraciones tributarias asignen recursos a operaciones más arriesgadas y complejas, a fin de garantizar con ello un planteamiento más eficaz y con mayor impacto en su cometido.
El Marco Inclusivo ha aprobado y ha publicado el presente informe1.