Como parte del trabajo conjunto en curso sobre BEPS en el programa de minería, la OCDE y el IGF están solicitando comentarios públicos sobre un conjunto de herramientas que está diseñado para ayudar a los países en desarrollo a abordar la política fiscal y las consideraciones de administración tributaria relacionadas con la delimitación de los ingresos mineros.
Delimitación fiscal de los ingresos de la minería: Herramientas para las administraciones tributarias y los responsables de políticas públicas
- Submission period
- 13 dic. 2024 - 7 feb. 2025
Acerca de
Antecedentes
Para muchos países en desarrollo ricos en recursos, los recursos minerales representan una importante oportunidad económica para aumentar los ingresos públicos. La erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS), junto con las lagunas en las capacidades de las autoridades fiscales de los países en desarrollo, amenazan esta perspectiva. El Centro de Política y Administración Tributaria (CPAT) de la OCDE colabora con el Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF) para abordar algunos de los retos a los que se enfrentan los países en desarrollo a la hora de obtener ingresos de sus sectores mineros. En el marco de esta colaboración, se están elaborando una serie de notas prácticas y herramientas para los gobiernos.
El IGF y el CPAT de la OCDE han formado una alianza, combinando la experiencia en minería del IGF con los conocimientos de la OCDE en materia de fiscalidad para diseñar orientaciones sectoriales específicas sobre algunos de los retos BEPS más acuciantes a los que se enfrentan los países en desarrollo ricos en recursos.
El diseño de regímenes fiscales para el sector minero plantea diversos retos, especialmente cuando el sistema fiscal pretende gravar las rentas económicas derivadas de las actividades mineras con tipos impositivos más elevados que los de otras actividades comerciales. Las normas de delimitación están concebidas para aislar las rentas de proyectos o actividades mineras específicos de otras actividades económicas, que pueden estar sujetas a una carga fiscal diferente. Se plantean cuestiones difíciles tanto en el proceso de diseño de la política fiscal como en la fase de administración práctica y cumplimiento. Este conjunto de herramientas trata de identificar estos retos y formula recomendaciones prácticas pertinentes para los responsables políticos y las administraciones tributarias.
Cómo participar
Un documento para consulta pública::
- Delimitación fiscal de los ingresos de la minería: Herramientas para las administraciones tributarias y los responsables de políticas públicas (versiones disponibles en inglés y francés)
Los funcionarios de los gobiernos ricos en recursos podrían considerar la posibilidad de gestionar los riesgos de ingresos limitando la concentración de los operadores en el sector minero mediante una práctica conocida como "ring-fencing", que limita la capacidad del inversor minero para compensar los gastos y los ingresos entre proyectos y actividades, lo que acelera los ingresos gubernamentales provenientes de la minería y protege la base impositiva minera contra pérdidas permanentes de ingresos. Además, puede nivelar el campo de juego entre los inversores nuevos y los existentes.
Esta nota práctica tiene por objeto aclarar qué significa la segregación en la minería, las ventajas de adoptar normas de segregación cuando se dan ciertas condiciones y cómo mitigar los posibles desafíos mediante un buen diseño de políticas tributarias y prácticas eficaces de administración tributaria. Describe y evalúa las diferentes opciones para diseñar normas de segregación basadas en la experiencia de los países ricos en recursos y destaca las cuestiones clave de implementación que han surgido de las opciones. Esta nota ayudará a los gobiernos de los países en desarrollo ricos en recursos a decidir si las normas de segregación son necesarias y, de ser así, cómo diseñarlas para salvaguardar el momento de los ingresos gubernamentales provenientes de la minería.
Se invita a las partes interesadas a enviar sus comentarios a más tardar el 7 de febrero de 2025 por correo electrónico a CTP.BEPS@oecd.org en formato Word (para facilitar su distribución a los funcionarios gubernamentales). Todos los comentarios deben dirigirse a la División de Relaciones Globales y Desarrollo, Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE.
Téngase presente que todos los comentarios que se viertan sobre este documento de consulta pública se harán públicos. Los comentarios remitidos en nombre de una «agrupación» o «coalición», o por cualquier persona, en nombre de otra persona o grupo de personas deberán identificar a todas las empresas o particulares que formen parte de dicho colectivo, o a la persona o personas en cuyo nombre estén actuando las personas que realizan los comentarios.
Commentarios recibidos
Publicados el 17 de febrero de 2025
La OCDE agradece a los participantes sus contribuciones y publicamos ahora los comentarios públicos recibidos.
- Descargue los comentarios (archivo Zip, 1 MB - Abrir desde un ordenador de escritorio)
Más información
Para más información sobre el trabajo de ambas organizaciones, visite: